Con este nuevo número de E-eleando (el 42), la Dra. María Fátima Álvarez nos presenta una aportación especializada sobre la elaboración del Trabajo Fin de Máster, desde una perspectiva complementaria a las guías sobre la elaboración de un TFM ya existentes que incluye diversos aspectos como la estructura, el formato o las áreas temáticas. Su enfoque es esencialmente práctico, de ahí su carácter de “taller”. Su propósito es promover un aprendizaje activo y, dentro de lo posible, colaborativo, mediante ejercicios y propuestas de reflexión que incentiven la participación y la resolución de problemas.
Para estructurar este taller se han tomado como referencia los distintos procesos cognitivos implicados en la escritura. En primer lugar, se abordarán las decisiones previas al inicio del trabajo, como la definición del objetivo del Trabajo de Fin de Máster, la selección del tema o la búsqueda de información. En segundo lugar, se tratará el propio proceso de redacción, que incluye: 1) la planificación del Trabajo de Fin de Máster, con atención a su organización interna y a los contenidos de cada parte; 2) la textualización, entendida como el paso de las ideas al texto escrito; y 3) la revisión, concebida como una verificación final orientada a asegurar la coherencia con los objetivos iniciales. Finalmente, se reflexionará sobre qué aspectos hay que tener en cuenta una vez se ha concluido el proceso de escribir.
1. INTRODUCCIÓN
2. ANTES DE ESCRIBIR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
2.1. El objetivo del Trabajo de Fin de Máster
2.2. La elección del tema del Trabajo de Fin de Máster
2.3. El esquema de trabajo del Trabajo de Fin de Máster
3. ESCRIBIR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
3.1. La planificación del Trabajo de Fin de Máster
3.2. La textualización del Trabajo de Fin de Máster
3.2.1. La estructura del Trabajo de Fin de Máster
3.2.2. La inclusión de las fuentes en el Trabajo de Fin de Máster
3.2.3. Características discursivas del Trabajo de Fin de Máster
3.2.4. El formato del Trabajo de Fin de Máster
3.3. La revisión del Trabajo de Fin de Máster
3.3.1. La evaluación del Trabajo de Fin de Máster
4. DESPUÉS DE ESCRIBIR EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
SOLUCIONARIO
La colección de E-eleando, que está dirigida por la catedrática de Lingüística general, Ana María Cestero Mancera, nació en 2017 y tiene ya 42 números publicados. Es de acceso libre y se puede descargar en https://e-leando.web.uah.es/.
E-eleando. ELE en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE
URL: https://e-leando.web.uah.es/
Edita: Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Dirección: Ana M. Cestero Mancera
ISSN: 2530 – 7606
Temática: Enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Número 42: Taller de diseño y elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM)
Autor: María de Fátima Álvarez López


