La gramaticalización del silencio: Acerca de la enseñanza de la elipsis en ELE
La presente monografía, que constituye el número 38 de E-eleando, explora el fenómeno de la elipsis, especialmente, en la lengua española, y pretende proporcionar una visión de la presencia y relevancia de este elemento lingüístico en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). En primer lugar, se proporciona una definición y contextualización de los fenómenos de omisión de palabras, empezando por el concepto de silencio, tan conectado con el foco del trabajo. Asimismo, la elipsis se define como fenómeno pragmagramatical, y se proporcionan algunas de las teorías gramaticales y pragmáticas que hablan de ella, así como estudios comparativos del funcionamiento de la elipsis en inglés y en español. En segundo lugar, se aborda la enseñanza de la elipsis en ELE, identificando los errores comunes y las propuestas existentes que se proponen evitarlos. Especialmente, se recopilan los contenidos contemplados en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) que plantean la enseñanza de las dimensiones gramaticales y pragmáticas de la elipsis. Por último, se proporciona una visión más amplia del fenómeno mediante la recopilación de estudios de los campos de la literatura, el arte, y el Procesamiento del Lenguaje Natural, disciplinas que también se han ocupado en numerosas ocasiones del tratamiento […]